De “por ahora” a “como sea” define crisis en Venezuela
Hugo Chávez emergió como el líder salvador luego de ser capturado al perpetrar el golpe fallido en contra del Gobierno de Carlos Andrés Pérez y pronunciar la frase “por ahora”
Chávez bajo adoctrinamiento cubano encaminó a Venezuela al llamado “socialismo del siglo XXI”. Ahora el país está sumido en la peor crisis económica, moral y con los más altos índices de violencia de la historia
Nicolás Maduro heredero del poder a la muerte de Chávez buscará mantener los lineamientos del “chavismo”, al ser elegido por los cubanos por ser entrenado ideológicamente en la isla caribeña, por lo cual no permitirá la caída del régimen dictatorial “como sea”
Por Germán Carías hijo
Venezuela vivía momentos de desasosiego luego del llamado “caracazo” o como tituló el diario “El Nacional” en primera página….. “el día que bajaron los cerros”. Corría el año 1989 y Carlos Andrés Pérez era el presidente por segunda vez, una serie de desaciertos en materia económica y el alza de los precios de la gasolina fueron el detonante, la protesta que debe su nombre a la capital Caracas dejó un saldo de 100 muertos.
En los cuarteles un grupo de militares comandados por Hugo Chávez juraban erradicar del poder a lo que después llamarían la IV república. Los insurrectos tenían puestos claves en todas las fuerzas y el plan consistía en tomar las principales ciudades venezolanas, pero para la misión más importante el propio Chávez quien era especialista en paracaidismo se encargaría de tomar la casa presidencial y apresar a Pérez.
Lo cierto fue que Chávez falló y cayó en el museo militar luego de lanzarse en paracaídas, lo cual evitó el golpe militar en 1992 aunque todos los demás habían logrado el objetivo, a pesar de ser el único en errar en la asonada golpista tuvo la osadía de asumir la responsabilidad y hablar en cámaras a todo el país para pronunciar la frase que lo reivindicaría, “…le pido a mis compañeros deponer las armas, los objetivos no fueron cumplidos, por ahora…”.
Leer Más